Esta ponencia fue presentada en 2017 en el 2º Congreso Internacional de Artes. Revueltas del Arte. Mesa 65 (Sala C) Cruce de lenguajes. El jueves 5 de octubre de 2017.
Centro Cultural General San Martín. Universidad Nacional de las Artes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Resumen
Las obras aquí presentadas son un conjunto de producciones artísticas de cruce de lenguajes atravesadas por una temática de contenido social y por la utilización de la palabra (hablada o escrita) como medio de denuncia y reflexión. El objetivo capital de las obras es invitarnos a pensar estas situaciones que forman parte del cotidiano y repensar el lugar que ocupamos en torno a ellas.
Fotografías de personas que viven en condiciones marginales desnudan los motivos de su situación, permiten a través de la imagen y la palabra dar a conocer su contexto desde un lugar íntimo.
Un Video-poema que hace foco sobre las condiciones de vulnerabilidad de las personas y familias que habitan las plazas y parques de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires..
Esculturas sonoras que interpelan los trabajos forzados y las consecuencias que traen sobre el cuerpo y el ambiente.
Una performance realizada durante el invierno para brindar abrigo a los que duermen en las calles. Denunciando simbólicamente estas situaciones en un recorrido desde Plaza de Mayo hasta el Congreso.
Problematizar la indiferencia con la que muchas veces son tratadas estas personas. Corrernos de las limitaciones de la individualidad dominante para tomar conciencia de los otros y sus particularidades como seres sociales igual que nosotros.