
STATEMENT
Mi práctica artística examina el impacto de distintos extractivismos de manera situada, a través del cruce de lenguajes artísticos y el uso de grabaciones de campo. Como artista patagónico mis primeros trabajos con paisajes sonoros comenzaron en/con el río Chubut y su entorno, posteriormente, mis prácticas se expandieron a otros territorios, de manera individual y colectiva. Utilizo cartografías sonoras para cuestionar modelos tradicionales y estructuras de poder, buscando promover una reflexión crítica sobre la crisis ecológica y la integración entre humanos y no-humanos. Además, investigo la memoria y la potencia activa de objetos encontrados durante los trabajos de campo, los cuales transformo en instrumentos para performances de improvisación libre. Al integrar estas sonoridades con grabaciones de campo, busco reconfigurar el espacio y resaltar cuestiones ambientales, convirtiendo los sonidos en gestos invocatorios de visibilidad política.
CURRICULUM COMPLETO
BIO
Pablo Paniagua (Trelew, 1987).
Soy artista patagónico; Magíster en Lenguajes Artísticos Combinados, profesor de guitarra y artes visuales. Desde 2014, he participado en exposiciones, residencias artísticas, festivales, congresos y otros eventos artísticos a nivel nacional e internacional, lo que me ha permitido obtener varios premios, menciones y becas artísticas y académicas.
Mi trabajo ha sido presentada en destacados festivales y exhibiciones en Estados Unidos, India, Colombia, Bolivia, Chile, Uruguay, México y Argentina. Asimismo, han publicado mis artículos en Argentina, Chile y otros países de Latinoamérica. Entre los premios y distinciones que he recibido, destacan la beca del Fondo Municipal de las Artes de Vicente López, la beca de producción del Fondo Nacional de las Artes (FNA), la beca para la finalización de tesis de maestrías y doctorados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), así como mi participación en la Residencia Artística Abejas Tapioca en Colombia (2020 y 2021).
En mi faceta docente, imparto clases en diversos niveles de educación, tanto formal como no formal. Desde 2020, lidero el proyecto Talleres Trashumantes, que ofrece formaciones en línea (sincrónicas y asincrónicas), centradas en el desarrollo de talleres de arte y gestión dirigidos a artistas.