Menú Cerrar

Armonías Residuales

 

Este trabajo audiovisual es una exploración sobre las intersecciones entre arte, ecología y la experiencia urbana, centrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Vicente López durante el agobiante verano de 2023-2024. A través de una serie de derivas,  documenté los goteos de distintos aires acondicionados destacando, principalmente, sus cualidades rítmicas, como parte de una investigación más amplia que indaga en los vínculos sensibles entre lo residual, la configuración territorial y el calentamiento global.

La noción de «materia vibrante», como expone Jane Bennett, subraya que la materia, aparentemente inerte (esto incluye los elementos considerados desechos, como la basura y los goteos de los aires, en este caso en particular) poseen una potencia activa que puede ser canalizada para generar conciencia y significado. De esta manera, los goteos de los aires acondicionados se convierten en metáforas sonoro-visuales que reflejan la fragilidad del entorno y las interacciones entre lo humano y lo no humano en un contexto de crisis ecológica. Al interactuar estos goteos con residuos del entorno, el trabajo invita a reflexionar sobre nuestra huella ambiental, la artificialización del ambiente para soportar el calor y la crisis ecológica en la que estamos inmersos. 

Por otra parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (que se desarrolla históricamente de espaldas al río) y alrededores, dónde crece la privatización de lo común, el cemento prima y argumentan que un cantero es un «espacio verde», los veranos son cada vez más hostiles. Los grandes parques, zonas arboladas y otros espacios verdes, que ayudan a regular las altas temperaturas, además de escasear, son un privilegio de clase, así como el uso de aires acondicionados. 

Este trabajo no se limita a funcionar como registro de una experiencia vivida, sino como una reflexión sobre nuestra relación con el entorno, las lógicas urbanas, el agua como desecho, la crisis ecológica y nuestros propios residuos.

 

Armonías residuales (¿buenos aires?) fue seleccionado para integrar la programación del Festival Internacional Transversal Sonora. Colombia, 2024. 

Ver más