Menú Cerrar

escucha espacio-tiempo y desplazamientos ensayo colectivo de en con los territorios

 

Dispositivo colectivo de investigación sensible en el marco del Taller de Caminatas Sonoras

 

Este mapa sonoro es el resultado de un proceso colectivo desarrollado durante las distintas ediciones del Taller de Caminatas Sonoras, donde caminar, escuchar y grabar se proponen como prácticas estéticas, políticas y pedagógicas. Este dispositivo funciona como un ensayo territorial en constante reconfiguración: una construcción sensible que emerge del encuentro entre cuerpos, tecnologías de percepción y paisajes sonoros específicos.

La caminata se plantea como una forma de indagación crítica del espacio; un gesto metodológico que articula desplazamiento físico y atención auditiva, inscribiendo lo sonoro en una dimensión expandida. Cada sonido registrado —humano o no humano, ambiente o interferencia, voz o vibración— se convierte en una unidad de sentido que da cuenta de las ecologías materiales y afectivas del entorno.

Este proyecto asume que los territorios no son solo fondos sobre los que ocurren acciones, sino sistemas vivos, vibrantes, atravesados por memorias, conflictos y agencias múltiples, humanas y no humanas. En este marco, la escucha se entiende como una tecnología de lo común, que desestabiliza jerarquías perceptivas y habilita formas alternativas de conocimiento y de relación con el mundo.

Este mapa no ilustra un recorrido; lo performa. No representa un territorio; lo compone. Es un archivo vivo que documenta el acto mismo de caminar y escuchar como formas de resistencia, de atención y de cuidado.

Para participar o saber más sobre el taller de Caminatas sonoras, entrar acá.